El ambiente de trabajo en el salón de clase. En primer término los estudiantes revisan su informe de la primera jornada de observación y elaboran croquis que muestren las formas de organización del grupo observado en las distintas asignaturas, por ejemplo: por filas, en equipos, en grupo. Además, describen las acciones que realizaron los profesores y los alumnos.
Enseguida, discuten acerca de la organización del grupo en relación con:
• Las posibilidades de comunicación entre el profesor y sus alumnos.
• La atención a las características individuales de los alumnos.
• Las reacciones que manifiestan los adolescentes.
• El ambiente de trabajo y la disciplina.
• La atención a situaciones de conflicto.
Posteriormente, a partir de la lectura del texto de Watkins y Wagner, “La perspectiva
global del aula”, analizan los factores y situaciones que repercuten en la organización de las actividades y en el ambiente de trabajo dentro del salón de clase, y los confrontan con lo observado en las aulas de la escuela secundaria. Para finalizar identifican aspectos que incorporarán en la guía y que pueden orientar la observación en la siguiente visita a la escuela secundaria.
b2ACTIVIDAD 2
La participación, se ve que en tu grupo funciono mas en grupo que individual, esta actividad esta completa e interesante.
ResponderEliminarlos croquis muy acertados, ya que nos muestras como se colocaban los alumnos en cada asignatura
ResponderEliminaren esta actividad te felicito por el buen uso de tecnicas de estudio ya que como vemos facilita al lector un mejor entendimiento acerca de tu actividad plasmada muy buen trabajo
ResponderEliminar